Polémica por eliminación de juramento a Dios divide a diputados
Un bloque de 16 diputados de varias fracciones manifestó esta tarde su rotunda oposición a la reforma constitucional presentada la semana pasada para eliminar la palabra “Dios” del juramento constitucional.
Diputados del PLN, PUSC, PAC, Movimiento Libertario, Restauración Nacional y los independientes José Manuel Echandi y Evita Arguedas manifestaron su propósito de restar viabilidad al plan que también pretende eliminar el carácter oficial de la religión católica en el Estado costarricense.
El proyecto Reforma a los artículos 75 y 194 de la Constitución Política es una modificación a la Carta Magna que necesita como mínimo dos legislaturas para su discusión.
Sobre la posibilidad de instaurar un Estado laico en el país, el criterio de los legisladores es aún más dividido, al punto que el diputado Francisco Molina, del PAC, dijo que la mejor forma de resolver el caso era mediante un referendo. Sin embargo, el liberacionista Oscar Núñez recordó que la Ley del referendo señala que no se puede hacer este tipo de consultas ni 10 meses antes ni 10 meses después de las elecciones nacionales.
Por su parte, el diputado Guyón Massey, de Restauración Nacional, recalcó que “el Estado laico que se propone tiene una base ateista”.
Este tema ha generado fuerte controversia sobre la relación entre la Iglesia y el Estado, al punto que el monseñor José Francisco Ulloa instó a los feligreses a no votar por los políticos que estén a favor de crear un Estado laico en Costa Rica y sacar la palabra “Dios” del juramento constitucional.
No hay comentarios.
Queremos saber qué opinas... Escríbenos: