La "Máquina de Dios" volvió a funcionar en su túnel circular
Ciencia/EFE. “Es fantástico ver un haz que circula en el LHC de nuevo”, dijo Rolf Heuer, director general de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN por sus siglas en inglés).
La primera vez que se puso en funcionamiento la “Máquina de Dios” fue el 10 de septiembre de 2008. El acelerador de partículas más grande del mundo, desarrollado por el Laboratorio Europeo de Física Nuclear (CERN), se encuentra de nuevo operativo y la expectativa es que en cuestión de semanas se superen nuevas etapas clave para llegar al punto culminante de este experimento a principios de 2010.
Cuando esto suceda se espera que el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en ingles) produzca cientos de millones de choques frontales de partículas a una velocidad próxima a la luz, un momento crucial en el que la ciencia hará un viaje hacia lo desconocido.
Sin embargo, para llegar a esa fase decisiva, los científicos que trabajan en el acelerador todavía tendrán que superar varios desafíos en las próximas semanas y, sobre todo, asegurarse de que no se repitan problemas técnicos, como el que hace catorce meses causó una grave avería apenas nueve días después de iniciado el experimento.
Este gran invento, considerado una proeza de la ciencia, ha costado cerca de 4.000 millones de euros y su construcción ha requerido 12 años de trabajo y la colaboración de 7.000 científicos.