Jorge Mario Bergoglio, un Papa argentino
El cardenal Jorge Mario Bergoglio, de 76 aƱos, se ha convertido este martes en el sucesor de Benedicto XVI y en el primer Papa latinoamericano. Su designación para ocupar el sillón de San Pedro es tambiĆ©n la primera de un jesuita para dirigir la Iglesia Católica, quejamĆ”s ha estado a cargo de un representante de la CompaƱĆa de JesĆŗs, aunque algunos expertos seƱalan que León XIII (1878-1903) tenĆa formación jesuita.
«Primero de todo, quiero elevar una oración por nuestro Papa emĆ©rito», han sido las primeras palabras del nuevo PoncĆfice, que liderarĆ” la Iglesia como Francisco I.
«Primero de todo, quiero elevar una oración por nuestro Papa emĆ©rito»
Arzobispo de Buenos Aires y primado de Argentina, ya fue mencionado como uno de los prelados mejor posicionados para suceder a Juan Pablo II y es un jesuita austero, que lleva una vida discreta y cultiva el bajo perfil.Vive desde su juventud con un solo pulmón, goza de un gran prestigio entre sus seguidores que aprecian su total disponibilidad y su forma de vida, alejada de toda ostentación.
Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en el seno de una familia modesta de la capital argentina, hijo de un trabajador ferroviario de origen piamontĆ©s y de una ama de casa. Asistió a la escuela pĆŗblica de donde egresó como tĆ©cnico quĆmico y a los 22 aƱos se une a la CompaƱĆa de JesĆŗs, donde estudia Humanidades y obtiene una licenciatura en FilosofĆa.
Tras incursionar en la enseƱanza privada, comienza sus estudios en TeologĆa y se ordena como sacerdote en 1969. Menos de cuatro aƱos despuĆ©s, a los 36 aƱos, fue designado responsable nacional de los jesuitas argentinos, cargo que desempeƱa durante seis aƱos.
En 2010, el que ya es el nuevo Papa se opuso firmemente a la decisión de legalizar el matrimonio homosexual en Argentina argumentando que los niños necesitaban crecer y ser educados en el seno de una familia con un padre y una madre. Esta postura le valió un abierto enfrentamiento con los Kirchner.
Como curiosidad, cabe destacar que es un reconocido aficionado al fĆŗtbol y declarado seguidor del club San Lorenzo de Almagro. Ha manifestado en varias ocasiones su simpatĆa por San Lorenzo de Almagro, club fundado por el padre Lorenzo Massa en 1908.
SegĆŗn la prensa deportiva argentina, Francisco I lleva en su corazón a San Lorenzo de Almagro, cuyo centenario se conmemoró con una misa oficiada por Ć©l. En distintos actos recibió camisetas y hasta el carnĆ© de socio del club. Ćl mismo recordó que su padre fue jugador de baloncesto en el club Boedo, por lo que frecuentaba las instalaciones del Cuervo, sobrenombre del San Lorenzo