Pastores transexuales ofician por primera vez en la Cuba una 'misa trans'
Tres pastores transexuales viajaron a Cuba para celebrar una misa en Matanzas, segĂșn informa Reuters.
Las banderas del arco iris adornaban la capilla, mientras que los pastores, que llegaron desde Brasil, CanadĂĄ y Estados Unidos, usaban estolas en tonos trans de azul claro, rosado y blanco y la congregaciĂłn se movĂa a ritmos del Caribe.
El viernes fue la primera vez que un pastor trans celebró una Santa Comunión en Cuba, donde creyentes religiosos y homosexuales fueron enviados a campos de trabajo "correccionales" en los primeros años después de la Revolución.
"Esta noche ha sido una noche de celebración de la igualdad entre todas las personas, marcando una nueva era para Cuba", dijo Alexya Salvador, una pastor brasileña transgénero, nacida Alexander, con un vestido negro adornado con un cuello clerical blanco y mangas de encaje hechas por ella misma.
La misa del viernes fue el punto culminante de una conferencia de tres dĂas sobre transexualidad y teologĂa organizada por la filial cubana de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana Internacional, con sede en Matanzas.
"Este no es solo el primer evento de su tipo para Cuba, sino ciertamente uno de los primeros en ser celebrado en cualquier parte del mundo", dijo Allyson Robinson, un reverendo bautista transexual de Washington.
La conferencia ocurriĂł antes del dĂ©cimo aniversario, el prĂłximo fin de semana, de la celebraciĂłn en Cuba del dĂa mundial contra la homofobia, e incluyĂł a un partido "transformista" asĂ como a una variedad de paneles sobre teologĂa y experiencias personales.
En uno de los paneles, Salvador argumentĂł que Dios era transgĂ©nero, dado que la SantĂsima Trinidad estaba compuesta por el Padre, el Hijo y el EspĂritu Santo, que ella ve como femenino. "Me voy con mucho amor y con mucho aprendizaje para dar a las otras trans, especĂficamente que hay un Dios para todos y todas", dijo una de las participantes, una transgĂ©nero cubana de 26 años cuyo nombre es Malu Duardo.
Elaine Saralegui, una pastor lesbiana que fundó la sucursal cubana de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana Internacional hace casi dos años, dijo que esperaba que la conferencia fomentara una mayor inclusión de personas trans y demostrara que ser transgénero y cristiano no es incompatible.
La congregaciĂłn de Saralegui tiene alrededor de 35 miembros y dijo que le pidieron que celebrara misa en eventos de activistas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en el resto de la Isla.
Cuba estå claramente rezagada con el resto de América, pues las parejas del mismo sexo no pueden casarse o adoptar niños y una actualización prometida al Código de la Familia ha tardado en materializarse.
Fuente: diariodecuba.com