TITULARES

CONTROVERSIA: Consejo Interreligioso Social de Venezuela

El miércoles 22 de abril quedó conformado el Consejo Interreligioso Social de Venezuela, reunido en la ciudad de Caracas y en su anuncio al país emitió una declaración pública acerca de la finalidad de su constitución, así como un mensaje de paz y unidad nacional, ante esta declaración surgió un nuevo comunicado del "Consejo Nacional Interreligioso", otro organismo ya establecido en el 2019, que involucra otros frentes de Cristianos, judíos, espiritistas, entre otros.

Existen dos organismos con el mismo nombre; "Consejo Interreligioso Social" y otro que cuenta con diversas organizaciones "Espirituales" en respaldo al presidente Nicolás Maduro; "Consejo Nacional Interreligioso".

El "Consejo Interreligioso Social" es "Una estructura de reflexión y acción basada en la pluralidad, cuya contribución será generar consensos para mitigar los graves problemas que vive nuestra sociedad, y lesionan el valor esencial de la familia, el sentido de comunidad y debilitan la vida y la institucionalidad democrática”. Con este espíritu, nace el Consejo Interreligioso Social de Venezuela conformado por representantes de las Iglesias católica, evangélica, anglicana y adventista; la comunidad judía y un conjunto de organizaciones sociales.

El "Consejo Nacional Interreligioso" agrupa diferentes organizaciones espirituales y respaldan la gestión del presidente Nicolás Maduro y está compuesto del Movimiento Cristiano por Venezuela, Movimiento Nacional de Espiritistas, Religiones ancestrales, Movimiento Anglicano, Movimiento nacional de religiones, entre otros.

El "Consejo Interreligioso Social" está integrado por la Iglesia Católica, representada por la Conferencia Episcopal; el Consejo Evangélico de Venezuela; la Iglesia Adventista; la Comunidad Judía; la Confederación Unión de Iglesias Cristianas (UNICRISTIANA); la Iglesia Anglicana y el Consejo de Iglesias Históricas de Caracas.

"Nos hemos reunido desde noviembre del año 2019, animados por la búsqueda de soluciones que contribuyan al bien y a la paz, que nos permitan mostrar la posibilidad de construir confianza donde hay precariedad, ver esperanza donde se ve solo fatalidad, vislumbrar vida en lugar de muerte y destrucción", expresó Mons. José Trinidad Fernández, Secretario General de la Conferencia Episcopal, durante la rueda de prensa del Consejo Interreligioso Social.

Al respecto el Dr. Elías Rincón, presidente de UNICRISTIANA, señaló que el Consejo Interreligioso Social de Venezuela "no es un consejo ecuménico, sino una institución religiosa unida en la lucha por el bienestar social y que UNICRISTIANA, junto con el Consejo Evangélico de Venezuela, estaremos firmando en nombre de nuestras confederaciones evangélicas y pronto se anexarán otras que hemos invitado".

A continuación adjuntamos el último comunicado emitido por el Consejo Interreligioso:

DECLARACIÓN PÚBLICA EN OCASIÓN DE LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO INTERRELIGIOSO SOCIAL DE VENEZUELA

Representantes de la iglesia católica, judía, evangélica, anglicana adventista que hacen vida en Venezuela, junto a organizaciones sociales nos hemos reunido desde noviembre del 2019, animados por la búsqueda de soluciones que contribuyan al bien y a la paz, que nos permitan mostrar la posibilidad de construir confianza donde hay precariedad, ver esperanza donde se ve solo fatalidad, vislumbrar vida en lugar de muerte y destrucción.

Inspirados en esa búsqueda del bien común y como un aporte concreto para superar los enormes retos que enfrenta el país, queremos anunciar hoy la creación del Consejo Interreligioso Social de Venezuela, una estructura de reflexión y acción basada en la pluralidad, cuya contribución será generar consensos para mitigar los graves problemas que vive nuestra sociedad, y lesionan el valor esencial de la familia, el sentido de comunidad y debilitan la vida y la institucionalidad democrática.
Este Consejo estará integrado por la Conferencia Episcopal, el Consejo Evangélico, la Iglesia Adventista, la Asociación Israelita y la Confederación Unión de Iglesias Cristianas (UNICRISTIANA), que representan las profesiones de fe con más arraigo en nuestro país.

El Consejo Interreligioso Social de Venezuela tiene el objetivo de fortalecer la capacidad de integración y esfuerzo colectivo entre los distintos sectores del país. Un espacio de comunión sin exclusiones, para todos los actores religiosos, políticos y sociales que deseen trabajar juntos por el bien de la familia venezolana, practicando aquellas virtudes que son la base de una buena acción política: la justicia social, la equidad, el respeto mutuo, la tolerancia y el respeto a las libertades.

El Consejo Interreligioso Social de Venezuela expresa la diversidad y valora su aporte en la construcción de la identidad del país que queremos. Es particularmente urgente, ante la emergencia humanitaria y la crisis global generada por la Covid-19, así como la migración masiva, unirnos con amplitud de perspectivas, para que nuestro querido pueblo pueda enfrentar la emergencia, reencontrar la paz y comenzar unidos la reconstrucción del país.

Principios y objetivos

Conformar un espacio de planificación de actividades conjuntas, inspiradas en el bien común, la promoción de la dignidad humana y la ejecución de respuestas oportunas de asistencia humanitaria a los grupos más vulnerables de nuestro país, que permitan mejorar la vida individual y colectiva de nuestro pueblo.

Impulsar la reflexión, el diálogo genuino y el entendimiento recíproco entre todas las comunidades e instituciones religiosas, organizaciones con base de fe y los distintos actores sociales y políticos de la sociedad venezolana teniendo como marco los derechos humanos y la dignidad humana.
Unir a toda la familia y comunidades religiosas venezolanas, a fin de articular una solución para todos los sectores del país capaz de hacer prevalecer el bien común.

Sensibilizar a los líderes políticos para que restablezcan con urgencia una cultura del diálogo y paz, basada en la garantía de los derechos humanos, el respeto de las instituciones democráticas y el Estado de derecho.

Crear mecanismos para la construcción inclusiva de propuestas, con un espíritu participativo y solidario, capaz de hacer de Venezuela un país en el que el valor trascendente de la vida, el respeto a las diversas posturas y creencias, el trabajo y los valores que nos unen sean los que construyan la paz social

Asumir el compromiso y el derecho de las comunidades e instituciones religiosas, organizaciones con base de fe y de los entes sociales a servir de soporte a la mutua comprensión entre ciudadanos y ciudadanas.
Animar las iniciativas que promueven desde los diferentes sectores políticos, económicos, religiosos y sociales, el trabajo perseverante de todas las personas de buena voluntad que se dedican, desde su propio ámbito, a edificar un mundo de paz, solidaridad y respeto recíproco.

Este trabajo conjunto de las Iglesias, organizaciones con base de fe y los sectores sociales permitirá anunciar los signos de paz y de reconciliación posibles, con mecanismos de construcción inclusiva y animada por un espíritu participativo y solidario, capaz de recuperar los valores comunes que deben sostener las acciones urgentes que hoy necesita nuestra gente.

Esta conformación la dio a conocer la Secretaría Ejecutiva conformada por: Mons. José Trinidad Fernández, Secretario General de la CEV y el Padre José Francisco Salazar Vicario Episcopal de la Iglesia Anglicana.

En Caracas, a los 22 del mes de abril de 2020.

Mons. Trinidad Fernández
Conferencia Episcopal de Venezuela

Rabino Isaac Cohen
Asociación Israelita

Por el Consejo Evangélico de Venezuela:
Pastor César Mermejo
Pastor José Piñero
Pastor Nelson Sevilla
Pastor Javier Chacón

Por la Confederación Unicristiana de Venezuela:
Apóstol Elías Rincón
Pastor Carlos Vielma

Padre José Francisco Salazar
Iglesia Anglicana

Padre Ramón Vinke
Iglesias Históricas

Alpidio Laya
Iglesia Adventista