Cristianofobia: Un gigante silencioso del que hay que cuidarse

En el Informe publicado por el Observatorio sobre Intolerancia y Discriminación contra los cristianos en Europa (Observatory on Intolerance and Discrimination against Christians in Europe): mĆ”s de 325 incidentes fueron documentados en 2018, en el que se ilustran las hostilidades que los cristianos experimentan en su vida cotidiana: desde la interferencia con la libertad religiosa, los derechos de los padres, la libertad de expresión y conciencia, hasta los ataques fĆsicos y el vandalismo de las iglesias.
En 2018, el Observatorio documentó un aumento en el nĆŗmero de iglesias y sĆmbolos cristianos que fueron vandalizados, profanados y quemados, en comparación con aƱos anteriores.
El Observatorio manifestó que ha visto como arruinan financiéramente negocios dirigidos por cristianos, predicadores arrestados, cristianos obligados a elegir entre sus valores morales y sus profesiones, grupos de estudiantes y oradores silenciados en los campus, solicitudes de asilo de refugiados cristianos negadas arbitrariamente y derechos de los padres pisoteados, por lo que los derechos fundamentales no tienen sentido si no pueden ser ejercidos libremente por todos.
El hecho de que la religión cristiana sea la mĆ”s atacada indica claramente que los cristianos son discriminados e incluso a veces son atacados fĆsicamente de forma violenta, y sus iglesias sufren vandalismo y profanaciones continuamente. AsĆ lo demuestra el informe de ataques a la libertad religiosa, donde se puede ver que el nĆŗmero de templos atacados crece continuamente desde el 2014.
Ser cristiano puede ser motivo de burla
Diferentes medios de comunicación, bajo la premisa de la "Libertad de Expresión", hacen mofa de mandatarios y gobernantes que expresan su fe en Cristo, tal es el caso de los presidentes de Brasil, Bolivia, El Salvador y EE.UU, entre otros, que se han unido pĆŗblicamente a las campaƱas de oración lideradas por la iglesia cristiana y han sido duramente cuestionados, hasta el punto de ser vĆctimas de la nueva cristianofobia mediĆ”tica.
En el caso de Brasil, el presidente Jair Bolsonaro, quiĆ©n ha participado pĆŗblicamente de la Marcha Para JesĆŗs y otras actividades convocadas por la iglesia Cristiana, ha sido criticado duramente por su fe en Cristo y ha tenido que soportar hasta la burla de lĆderes de izquierda y la mofa de medios de comunicación que simplemente por no compartir su fe, lo cuestionan y critican a su libre antojo.
El pasado 5 de abril de 2020, el presidente Bolsonaro convocó a un dĆa nacional de ayuno, para clamar por su nación. "Muchas gracias a todos los que tienen fe y creen. Domingo es el dĆa de ayuno", manifestó el mandatario en un vĆdeo que se hizo viral, en el cual estaba acompaƱado de mĆ”s de 30 lĆderes cristianos, como adoradores y pastores que invitaban al pueblo de Brasil a orar, ayunar, clamar y pedir a Dios por el cese del Covid-19.
Luego de este ayuno, el Presidente brasileƱo y su esposa Michelle Bolsonaro, celebraron la Pascua en lĆnea, por videoconferencia, evento que fue televisado y repercutió en duras crĆticas por orar y llevar un mensaje de esperanza en este duro momento que atraviesa la humanidad.
En Gran BretaƱa se llama por su nombre: Cristianofobia
El ex-ministro BritĆ”nico Jeremy Hunt fue uno de los primeros en llamar "cristianofobia" a la persecución de cristianos en el mundo, informando sobre un estudio difundido en el Reino Unido. "El informe recomienda que pida a mis funcionarios que califiquen este abuso y creo que deberĆamos hacerlo llamĆ”ndolo claramente cristianofobia", afirmó en junio del aƱo pasado.
El citado estudio propone ademĆ”s que el Reino Unido solicite una resolución a la ONU que urja a todos los Gobiernos en Oriente Medio y el norte de Ćfrica a proteger a los cristianos y otras minorĆas religiosas. "TambiĆ©n se deberĆa considerar imponer sanciones a los perpetradores de abusos graves de derechos humanos contra minorĆas religiosas, incluida la cristiana, asĆ como destinar un fondo para ayudar a los cristianos perseguidos", marcando un importante precedente en la lucha por los derechos de los cristianos en el mundo.
En Iberoamérica seguiremos levantando nuestra voz en defensa de nuestra libertad religiosa, en defensa de nuestra fe y de los derechos humanos fundamentales como el derecho a la vida, a la libertad de expresión, ademÔs del libre transito, entendiendo que ser Cristiano no es un delito y defender la vida y los Valores Cristianos nunca estarÔ pasado de moda.