Defender los principios cristianos: El desafío de los últimos tiempos
Uno de los grandes desafíos que tiene la iglesia cristiana es saber cómo formar a las próximas generaciones en principios bíblicos y eternos, forjando un fundamento firme y sólido que nada ni nadie pueda moverlo de su fe, ni la tendencia, moda o la posmodernidad.
Desde los primeros siglos hasta el cantante Redimi2 y la Influencer Kika Nieto, hemos visto las grandes dificultades que atraviesan los cristianos al profesar su fe y que hoy en día aún se mantienen.
Para el pastor argentino, Pablo Marzilli, la iglesia está comenzando a despertar de un largo letargo y reclusión. "Estamos teniendo visibilidad pública y la ideología de género fue en última instancia, aunque nos pese, el instrumento que Dios permitió para unirnos y visibilizarnos".
En este sentido, no alcanza con enseñar, no es suficiente sentar nuestra posición, es menester alentar e inspirar a las próximas generaciones para que ellas ocupen lugares de preeminencia, estén donde hoy no estamos nosotros y se sienten en los lugares donde hoy no estamos accediendo.
La libertad de género y los LGBT; la actual lucha de la Iglesia
En este sentido, no alcanza con enseñar, no es suficiente sentar nuestra posición, es menester alentar e inspirar a las próximas generaciones para que ellas ocupen lugares de preeminencia, estén donde hoy no estamos nosotros y se sienten en los lugares donde hoy no estamos accediendo.
La libertad de género y los LGBT; la actual lucha de la Iglesia
Ese es nuestro deber, que las próximas generaciones nos superen en fruto y extensión del Reino de Dios, hablarles de las luchas que muchos cristianos emprendieron a nivel mundial por la libertad del Evangelio sería una larga teoría de Historia de la Iglesia de veinte siglos de persecución.
Esta lucha podría aumentar en los próximos años, bajo la excusa de la defensa de los derechos humanos. Aunque la Declaración Universal de los Derechos Humanos" tiene varias décadas, esta última, podría desatar la más grande persecución de los cristianos bajo la mentira de la lucha por los Derechos Sociales y Civiles, y podría ser hasta legalmente válido en algunos países tildar a una iglesia de homofóbica, discriminatoria y perversa, cuando esta afirme que el homosexualismo es pecado.
Esta persecución puede ser tan cruel, que estaría llevando a la cárcel a cristianos, sin ningún arma, y comenzar una guerra a través de las leyes, pudiendo callar a la iglesia por ser fiel a sus principios. Si seguimos callando sin ser fieles a nuestros principios bíblicos, podrían hasta demandarte si una persona LGBT va una reunión de la iglesia y el pastor cita Corintios 6: 9-10 y esta persona se siente ofendida y discriminada, podría demandar al pastor y a la iglesia.
La iglesia siempre ha sido perseguida
Defender los principios bíblicos no ha sido tarea fácil. Durante 300 años, la iglesia en el Imperio Romano sufrió innumerables olas de persecución y opresión, hasta que el emperador Constantino decidió adoptar el cristianismo como religión oficial en el año 313 d.C, aunado a ellos se tuvieron que hacer muchas "concesiones" a la fe para poder mantenerse en ese sincretismo religioso que era apoyado por el Imperio.
La persecución por los Islámicos es de vieja data
Para las iglesias que sobrevivieron, las consecuencias de las conquistas musulmanas fueron trece siglos de esclavitud, la reducción de los cristianos a la condición de ciudadanos de segunda categoría, la humillación y la persecución institucionalizada. Ser cristiano y vivir bajo dominio islámico en aquella época significaba tener que pagar una tasa per cápita y ver a los hijos ser llevados por el emperador árabe.
El Cristianismo crece pese a la persecución


El segundo factor fue el nuevo "nacionalismo" y el fin de los imperios coloniales a partir del término de la Segunda Guerra Mundial. Cuando las naciones se liberaron de la opresión colonial, pusieron un nuevo énfasis en su cultura y religión originales. Las naciones recién liberadas primero se volvieron al marxismo como modelo económico, lo que resultó ser un terrible error.
La Década de los 90

Diferentes organizaciones han contribuido a despertar la conciencia general hacia la realidad de la Iglesia perseguida en el mundo. Las misiones han dado un énfasis especial en alcanzar países de la llamada ventana 10/40 - región que se extiende desde el oeste de África hasta el este de Asia, entre los paralelos 10 y 40, al norte de Ecuador. Por el hecho de que la iglesia en esta región es la más perseguida del mundo, la condición de los cristianos oprimidos ha sido bastante difundida.
A la década de la persecución legal y digital
Hoy en día hay diversos mecanismos que han querido callar a la iglesia y hacerla renunciar a sus principios, con temas tan importantes como el Derecho a la vida (Aborto), los Derechos a la Comunidad LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales), la libertad de pensamiento y expresión que te permite en honor a esta libertad que se esta alcanzando, oprimir y callar a la iglesia cristiana.
Una de las últimas luchas por los principios fue liderada en las redes sociales por una Youtuber colombiana "Kika Nieto", quien expresó su fe como cristiana y lo que pensaba del Homosexual. Estas declaraciones dadas en su canal de YouTube fueron tendencia en su país y a nivel mundial por ser homofóbicas y discriminatorias, lo que surgió como un gran debate que llegó hasta la corte constitucional colombiana para decidir a través de una acción de tutela, como es conocido en sus país, si los cristianos podrían expresarse en torno a este tema y si los defensores de los LGBT podrían llamar homofóbicos a los cristianos, dando una cancha inmensa para que las legislaciones en el mundo puedan usar este caso como una tradición jurídica para aprobar o desaprobar.
"Creer en Dios no te hace homofóbico", expresó Kika Nieto en un vídeo de respuesta a la acusaciones; "así como defender los derechos de los homosexuales no te hace heterofóbico". "Podemos pensar diferente pero aceptemos la diferencia. Respetar las opiniones aún cuando son diferentes a las tuyas".
Este vídeo respuesta, que también salpicó al cantante Cristiano "Redimi2", Kika Nieto hace referencia a muchos pastores que son perseguidos y asesinados por su fe, además hace un llamado a los periodistas y comunicadores sociales a hacer buen periodismo. "Puedes dar tu opinión pero no oprimir a quien no piense igual que tú".
¿Qué debe hacer la iglesia para expresar su fe?
Hoy en día existen diferentes ministerios y personajes de la vida publica que han usado sus plataformas para compartir su fe, tal es el caso de la Youtuber Kika Nieto, quien se define como una Youtuber con propósito, y declaró en el multitudinario evento "Bogotá Gospel", cómo su fe fue puesta a prueba y Dios le dijo: "Yo estoy contigo y no te voy a dejar en vergüenza".

Otro de los artistas contemporáneos que han sido atacados por expresar su fe en sus canciones ha sido "Redimi2" que en su tema: "Traptorno", habla claramente de sus principios de fe y en lo que cree firmemente, por lo cual fue criticado, juzgado y catalogado públicamente como una persona que incita al odio y persecución de las personas homosexuales, tal como lo dijeron de Kika Nieto.

Lo importante de esto es; "¿qué hará la iglesia contemporánea?", ¿cuál será el discurso de la iglesia para defender sus principios y valores?, será la nueva lucha por defender la fe, remontándose a las luchas de la libertad religiosa en épocas medievales, lo que tendrá que demostrar dónde están tus principios y en qué y quién están cimentados.
Esta década será determinante para expresar nuestra fe. Las redes sociales y la tecnología están abriendo un abanico de posibilidades para que la fe sea expresada y los principios bíblicos sean defendidos, así como quienes luchan por sus derechos sociales y civiles lo hacen abiertamente. La iglesia debe salir y defender los derechos básicos como el derecho a la vida, a la familia original y a la libertad.
¿Cual será tu rol en este tiempo?
Los dejo con el vídeo de Kika Nieto donde ella defiende su fe abiertamente y hace una importante reflexión sobre como expresar al mundo #MiFeSinCensura