TITULARES

Evangélicos de España reanudarán sus cultos a partir del 17 de mayo

Las Iglesias Cristianas Evangélicas en España podrán reanudar sus reuniones a partir del próximo 17 de mayo, con algunos militantes y medidas de prevención, además se limitará la actividad a solo una reunión presencial a la semana y se siguen recomendando los cultos telemáticos para evitar la aglomeración de personas.

Entre las otras recomendaciones se encuentra que los templos que hagan varios cultos al día, deberán respetar un intervalo de al menos 3 horas entre reunión y reunión, tiempo en el que tendrá que realizarse una limpieza a conciencia del lugar de culto con todos los protocolos de prevención, al igual que en otros sectores, las iglesias evangélicas también tendrán que mentalizarse para un retorno gradual y paciente hacia una nueva normalidad.

Luego de la reunión del Consejo de Ministros de España; el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, compareció ante los medios para anunciar el plan para la desescalada o desconfinamiento progresivo en el marco del estado de alarma por el COVID-19. En su anuncio, el Presidente del Gobierno también se ha referido a las celebraciones religiosas y cultos, que podrán volver gradualmente a esa nueva normalidad en los términos y condiciones establecidos para cada fase.

La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) ultimaba un nuevo documento de recomendaciones para sus iglesias en base a estas nuevas medidas, que tras ser consultado con el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Presidencia a través de la subdirección general de Relaciones con las Confesiones, se enviará a todas ellas, previsiblemente este fin de semana o el próximo lunes.

En ese documento, FEREDE precisa una serie de Medidas de acompañamiento al desconfinamiento social ante la COVID-19 para la FASE 1, que se iniciará el próximo 11 de mayo.
  1. Un culto dominical a la semana a partir del 17 de mayo.
  2. No superar 1/3 del aforo del lugar de cultos.
  3. Respetar el distanciamiento social de 2 metros entre los asistentes.
  4. Evitar el contacto físico.
  5. Se siguen recomendando los cultos telemáticos.
  6. Los templos que hagan varios cultos al día, deberán respetar un intervalo de al menos 3 horas entre culto y culto
  7. Deberán realizar una limpieza a conciencia luego de cada culto.
  8. Control de acceso escalonado al lugar de culto
  9. Control del límite de aforo en la puerta.
  10. Funciones del equipo de acomodamiento (clave para el cumplimiento de los protocolos).
  11. Provisión de mascarillas para uso de los asistentes
  12. Señalamiento interior de las sillas o bancos utilizables.
  13. Desalojo escalonado del lugar de culto
  14. Identificación de lugares y situaciones en las que puede aumentar el riesgo de contagio para disminuirlo (uso común del atril; distribución de la Cena del Señor; manipulación del dinero de las ofrendas en metálico).
FEREDE prevé que habrá muchas iglesias que consideren que es mejor esperar un poco más, o que por su tamaño o situación no les compense o les resulte difícil reanudar los cultos con un tercio del aforo, garantizando las medidas de prevención de contagios exigidas o recomendadas.

No obstante, la Federación evangélica recuerda que la celebración de los cultos no está prohibida durante el estado de alarma, sino que se permite en los términos que indica el artículo 11 del Real Decreto 463/2020. Que su recomendación de suspender los cultos y las actividades de forma absoluta, con excepción de la acción social y humanitaria esencial,  se debió a la necesidad de evitar la propagación del virus entre las iglesias evangélicas en los comienzos de la crisis, recomendación que con carácter general la gran mayoría de las iglesias asumieron con responsabilidad y ejemplaridad.

Ahora, cuando el escenario es otro más favorable y el Gobierno presenta un plan de desconfinamiento progresivo, FEREDE considera que es legítimo y oportuno que las iglesias que puedan y lo deseen, reciban unas nuevas recomendaciones para reanudar los cultos con las mayores garantías para la prevención de contagios.