TITULARES

Iglesias cristianas en Colombia podrán abrir hasta con 35% del aforo de sus locales

Las iglesias deberán cumplir con el protocolo de seguridad establecido en los decretos, además deben inscribirse y adjuntar sus protocolos de bioseguridad ante la alcaldía distrital.
Gospel News Venezuela/.
Desde el pasado martes 22 de septiembre, las entidades religiosas de Bogotá y Colombia reabrieron sus puertas, inicialmente con un aforo con 50 personas, sin embargo Iglesias como MCI y Avivamiento abrieron con el aforo del 35% de su capacidad.

Los decretos 1468 y 1120 del Ministerio de Salud de Colombia, fueron el marco jurídico para que las iglesias pudieran reabrir sus templos en Bogotá y está legislación sirviera como ejemplo para todo Colombia, según lo informó el Concejal Marco Acosta de Colombia Justa Libres este lunes en la noche en la reunión vía Zoom a la cual fue invitada nuestro equipo de Gospel News Venezuela.

Entre las indicaciones para la reapertura, las iglesias deberán respetar los protocolos de bioseguridad y acatar las medidas como la demarcación de los puntos de ubicación de la silletería en zigzag, el distanciamiento de 2 metros entre persona y persona a los lados y un metro delante y detrás, y que los feligreses permanezcan sentados durante la reunión, entre otras establecidas en la resolución 1120 de 2020 del Ministerio de Salud.

Desde el martes 22 de septiembre, la alcaldía distrital de Bogotá autorizó la apertura de los centros religiosos para realizar sus reuniones, y así seguir garantizando las libertades de culto en Bogotá en esta Nueva Realidad, respetando todos los protocolos de bioseguridad establecidos en la resolución 1120 de 2020 del Ministerio de Salud, sin embargo esta medida por ser un decreto nacional, tiene implicación en toda Colombia.

La decisión inicial de permitir abrir los templos, se tomó teniendo en cuenta el comportamiento favorable de los indicadores de contagio y la ocupación más baja de UCI que se ha presentado en Bogotá, en los últimos meses.

“Gracias al comportamiento de autocuidado y autocontrol que tienen la mayoría de los ciudadanos, el ritmo de contagio nos permite reabrir más a Bogotá, siendo conscientes que tendremos nuevamente un segundo pico en el mes de noviembre, que tal como está dispuesto con el modelo epidemiológico de la ciudad no representará un desborde de la capacidad hospitalaria” indicó Luis Ernesto Gómez, Secretario de Gobierno.

Las entidades religiosas que deseen reabrir sus puertas deben adoptar los protocolos de bioseguridad a los ritos propios de su tradición y/o creencia religiosa, sin desconocer algunas de estas medidas:

✓ Inscribirse  y adjuntar sus protocolos de bioseguridad. 

✓ Capacitar a todo el personal que tendrá responsabilidades durante las celebraciones religiosas en las medidas de bioseguridad e identificación de signos y síntomas de gripa y de Covid 19. 

✓ Desinfectar todas las instalaciones en donde se adelantará el culto religioso antes de permitir el ingreso de los feligreses y permitir la desinfección de manos y calzado al ingreso.

✓ Demarcar los puntos de ubicación de la silletería en zigzag, tanto en el piso como en las bancas o sillas, y respetar el distanciamiento de 2 metros entre persona y persona. Los feligreses deben permanecer sentados durante la ceremonia. 

✓ Garantizar la ventilación de los lugares de culto, manteniendo puertas y ventanas abiertas. 

✓ Disponer de un dispositivo de medición de temperatura para medirla a cada persona que ingresa al recinto. No se permitirá el ingreso de personas que tengan fiebre mayor o igual a 38 grados centígrados o tos.

✓ Utilizar permanentemente el tapabocas durante todas las etapas de la celebración cubriendo nariz y boca.

✓ Permanecer en el mismo lugar desde el inicio hasta finalizar la reunión.

✓ No saludar de mano, ni dar besos ni abrazos.

✓ El uso de guantes será de carácter obligatorio para quienes abren las puertas y orientan a los fieles para que se ubiquen en los lugares señalados.

✓ Cada entidad religiosa deberá comunicarle a sus feligreses los horarios y días en que se llevarán a cabo las reuniones, así como recordar las medidas de seguridad para poder asistir. 

La Administración Distrital de Bogotá, realizó un llamado general al respeto y la garantía de la libertad religiosa y de cultos, tanto de personas como de iglesias, confesiones y denominaciones, y se insiste en la importancia de actuar con responsabilidad individual y colectiva y acatar las medidas necesarias de autocuidado, durante este período transitorio de la Nueva Realidad para evitar el contagio del COVID-19 en Bogotá.

Por su parte el Concejal de Bogotá; Marco Acosta, durante la reunión virtual con los pastores de Bogotá este lunes 28 de septiembre, en compañía de su asesor jurídico, explicaron a la Igiesia los avances de esta medida y la importancia de mantener los protocolos de Bioseguridad y tener conocimiento de los decretos que permiten la reapertura de los templos.

El concejal además explicó que la posición del distrito capital es interpretar los decretos 1120 y 1468 del Ministerio de Salud, donde inicialmente se permitió iniciar las reuniones con un aforo de 50 personas, sin embargo Igiesias como MCI y Avivamiento, abrieron con el aforo del 35% de su capacidad de su auditorio y esto permitió hacer un análisis jurídico de estos decretos.

El 35% del aforo del auditorio, implica mantener los 2 metros de distanciamiento a los lados y 1 metro adelante y atrás, además de 4 metros desde la tarima hasta las sillas, por lo que el concejal recomienda tener claro el decreto 1120 y socializarlo con la alcaldía local y con la policía más cercana para evitar tener inconvenientes al momento de la realización de las reuniones.

Otra de las propuestas presentada por Colombia Justa Libres a favor de la Iglesia Cristiana fue la realización de cultos en las Zonas Verdes en los predios de propiedad del Instituto de Recreación y Deporte o juntas comunales y alcaldías Locales, mientras que las iglesias se adecuan al protocolo y organizan sus locales de reunión, además pidió a los pastores ser prudentes en cuanto al intervalo de receso entre reunión y reunión para evitar aglomeraciones y así cumplir con el protocolo.

En la reunión virtual estuvieron presentes el concejal Marco Acosta, el asesor jurídico; David Gerardo Cote y el pastor Ricardo Rodríguez de la iglesia Avivamiento, quienes explicaron a los pastores de Bogotá todos los avances para la reapertura de los templos, además brindaron asesoría y aclararon dudas en torno a los decretos, que por ser un decreto nacional tiene relevancia Nacional.

Greyda Durán.
Gospel News Venezuela.