Bolsonaro quiere nombrar a un pastor evangélico en la Corte Suprema
Jair Bolsonaro anunció que designará a su exministro de Justicia y pastor prebisteriano, André Mendonça, para ocupar un cargo como juez en la Corte Suprema de Justicia.
De esta forma, el líder brasileño cumplirá con unas de las promesa que le hizo a sus aliados evangélicos desde el primer día que asumió el poder en Brasil de imponer en el máximo tribunal del país a un juez evangélico.
Este jugada debió haberse concretado el año pasado pero Bolsonaro decidió nominar a Kassio Nunes Márquez, un juez cercano al Centrao en plena alianza del gobierno con los partidos del Congreso.
Esto generó enojo en buena parte de los pastores oficialistas como Silas Malasfia, una de los más entusiastas bolsonaristas que presidente la Asamblea de Dios Victoria en Cristo quien se manifestó "decepcionado" por la decisión del presidente que contó con el aval del ala militar.
Malasfaia milita intensamente para el Gobierno desde sus redes sociales y recientemente dijo en una de sus misas que "el poder supremo están en el pueblo" en una clara defensa al jefe de estado en su pelea con la Corte Suprema.
El presidente cumplirá con unas de las promesa que le hizo a sus aliados evangélicos desde el primer día que asumió el poder en Brasil de imponer en el máximo tribunal del país a un juez evangélico
Ahora, Bolsonaro pretende responder esta demanda y aseguró: "Dios estará más presente en aquella institución, porque donde entra la palabra de Dios entra la armonía, entra la paz, la prosperidad".
Bolsonaro confirmó la nominación del pastor en una reunión con el presidente del máximo tribunal, Luiz Fux y reveló que "he conversado mucho con el pastor Mendonça, le hice un pedido, o mejor dicho le di una misión, que en todas las primeras sesiones del STF pida la palabra para hacer una oración en el recinto de la Corte".
La designación de Mendonça, de 48 años, como uno de los once jueces del STF debe publicarse en el Diario Oficial y luego ser sometida a la aprobación del Senado.
Para Bolsonaro no habrá inconvenientes en la designación y sostuvo que "hay una gran posibilidad de que sea aceptado y cada día gana más adeptos". De ser aprobado, Mendonça quien actualmente está a cargo de la Abogacía General de la Unión sustituirá a Marco Aurelio Mello que tuvo que jubilarse por llegar a los 75 años.
Además de cumplir con el sector evangélico, Bolsonaro quiere inclinar la balanza en el pleno de un poder supremo que hoy está en plena batalla contra el oficialismo por los constantes ataques contra los jueces. Entre las competencias de Mendonça hay una agenda que le interesa particularmente al ex capitán que es la legislación para el acceso a las armas.
Entre las políticas a favor del oficialismo en la gestión de Mendonça en la AGU se destaca la autorización de cultos religiosos presenciales en plena pandemia y contó con el aval del otro juez puesto por Bolsonaro, Kassio Nunez Marques.
Entre las competencias de Mendonça hay una agenda que le interesa particularmente al ex capitán que es la legislación para el acceso a las armas.
Fuente: lapoliticaonline.com.mx